Sushi con arrocera

Si os digo sushi seguro que pensáis a los rollitos de arroz con pescado crudo, forrados con algas… ¿adiviné? Sin embargo, tal vez sepáis que en realidad existen muchos tipos de sushi, ¡y no siempre llevan pescado crudo! Claro, los más famosos son justamente éstos últimos, así que hoy os contaremos cómo hacer sushi casero fácil con ayuda de vuestra arrocera o cocedor de arroz. Y lo mejor, con ingredientes de lo más variados.

El sushi es un plato típico de la cocina japonesa a base de arroz, junto con otros ingredientes como algas, pescado, vegetales y huevos. Los ingredientes del relleno pueden servirse crudos, cocidos o marinados; además existen diferentes formatos.

RECETA PASO A PASO

  1. Lo primero es preparar el arroz y para ello, lo lavamos el arroz en un colador bajo el grifo.
  2. Lo escurrimos y lo pasamos a la arrocera.
  3. Añadimos el agua.
  4. Tapamos. Encendemos la arrocera.
  5. Cuando el arroz esté hecho, lo dejamos enfriar durante 30 minutos en la arrocera ya apagada.
  6. Preparamos el sushi-zu, que es el aderezo que llevará el arroz. En un cazo, añadimos el vinagre, la sal y el azúcar.
  7. Lo calentamos, removemos para que se disuelva todo bien.
  8. (Evitar respirar los vapores del vinagre porque son bastante desagradables)
  9. Pasamos el arroz al hangiri. (si no tienes: bol, tabla o bandeja de madera)
  10. Añadimos poco a poco la mezcla de vinagre a la vez que mezclamos.
  11. Truco: si tenéis ayuda que alguien airee el arroz con un abanico mientras se mezcla para que quede brillante.
  12. Mezclamos muy bien sin aplastar el arroz.
  13. Ya podemos preparar nuestro sushi!!
  14. Vamos a preparar todos los ingredientes que necesitamos para el armado del sushi. Cortamos el aguacate y el pepino en bastoncitos; cortamos el pescado en bastoncitos para los rolls, y en láminas finas (cortadas en sentido horizontal) para los nigiris. Recuerda que estamos utilizando ingredientes típicos pero puedes utilizar otros si te agradan más.
  15. Para hacer los rolls (maki). Extendemos nuestra esterilla y ponemos un trozo de film transparente bien extendido por encima. Colocamos encima una lámina de alga nori, con la parte brillante hacia abajo. Las láminas de nori tienen unas líneas; hay que orientarlas en el mismo sentido que las líneas de la esterilla.
  16. Vamos a disponer un cuenco con agua para ir mojándonos las manos, porque el arroz es muy pegajoso. Con las manos humedecidas, vamos distribuyendo una capa fina de arroz sobre el nori. Dejamos 1 cm libre sobre uno de los lados largos de la lámina para cerrar.
  17. Ahora colocamos el relleno escogido a lo largo, a unos 3 dedos del borde por el que comenzaremos a enrollar. Una vez que tenemos listo el relleno, enrollamos ayudándonos con la esterilla y el film. Vamos apretando sin exagerar para que no se escape nada, y al terminar, humedecemos apenas el borde del alga que habíamos dejado libre para que se pegue.
  18. Para cortar los rolls, necesitáis un cuchillo bien afilado, que iréis mojando para que no se pegue al arroz.
  19. Para hacer los nigiris. Con las manos humedecidas, hacemos una especie de croqueta pequeña con el arroz. colocamos por encima la lámina de pescado que hemos cortado bien fina, y luego un trocito de aguacate o pepino. De forma opcional, para sostener todo, cortamos una tira de alga nori y envolvemos el nigiri, pegando por debajo  los dos extremos del alga.

¡Practica y prueba con nuevas combinaciones! A nosotros nos quedó así de feo la primera vez que lo intentamos pero oye… lo importante es divertirse y cocinar con cariño 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.