Halloween, ¿conoces su origen?

El origen de Halloween tiene que ver con una tradición de origen celta para celebrar el fin de verano y las cosechas irlandesas. Actualmente es una festividad que se celebra principalmente en el mundo anglosajón (Reino Unido y Estados Unidos) y en otros países como Canadá y Australia. Sin embargo, es cada vez más popular en el mundo entero. ¿Tú también pensabas que era otra fiesta americana? Sigue leyendo 😉

Tradición de Halloween

Se trata de una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos (celebración cristiana que coincide en fecha).  De tradición celta, Halloween, es realmente una festividad ancestral irlandesa que comenzó a celebrarse con el sobrenombre de “Samhain” que significa “final de verano” por el cual, los ancestros paganos consideraban que durante la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Ese día daba por terminada la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al Año Nuevo Celta, coincidiendo con el solsticio de otoño. Posteriormente, fueron los numerosos inmigrantes irlandeses los que extendieron estas tradiciones, especialmente en Estados Unidos, donde esta celebración fue adaptada y acogida con gran éxito.

Hace cientos de años, los celtas se disfrazaban y encendían grandes hogueras para confundir y ahuyentar a los malos espíritus. La tradición de encender hogueras comenzó en las colinas de Irlanda con clanes y comunidades reunidas que encendían enormes fuegos ceremoniales, siendo uno de los mayores festivales en la cima de Tlachtga, o la colina de Ward en el actual condado de Meath. Hoy en día, el área alrededor de la colina de Ward y la colina de Tara, siguen siendo uno de los epicentros de las tradiciones irlandesas de Halloween. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos “encontraran su camino”.

El Samhain se sigue celebrando hoy en día en el Ancestral Este de Irlanda en el Festival Púca. Centrado alrededor de la Colina de Ward, donde comenzó la historia de Halloween, el festival recrea el encendido simbólico de los fuegos de Samhain en una ceremonia llena de música y baile.

Comidas típicas de halloween

En la antigua fiesta celta de Samhain, el final de la cosecha era motivo de celebración para los irlandeses y aprovechaban para reunirse y compartir los frutos de su trabajo. De esta tradición derivan algunos de los platos típicos de Halloween más famosos de hoy en día. Por ejemplo, el colcannon, un plato cálido sencillo hecho con puré de patata y mezclado con col rizada o repollo verde y cebollas, que se ha hecho popular en todo el mundo en estas fechas. Las casas irlandesas se llenaban tradicionalmente con el olor a pan horneado, gracias al delicioso manjar conocido como barmbrack. La tradición indica que todos los miembros de cada familia deben recibir una rebanada de este bizcocho casero, que lleva en su interior algunas sorpresas. Encontrar un anillo dentro del bizcocho significa el descubrimiento del amor verdadero, mientras que una moneda te brindará riqueza y buena fortuna.

Las manzanas también se han asociado con Halloween en la tradición de la isla. En la vieja Irlanda, después de la cena, los jóvenes usaban la manzana dejando que su cáscara cayera al suelo creyendo que mostraría la letra inicial del nombre de su pareja. También realizaban juegos como buscar manzanas en un barril lleno de agua. En la tradición moderna también se utiliza este alimento para hacer formas de monstruos y pasteles de manzana para los más pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.